Claves de la economía argentina para 2011
Luego de la contracción registrada en 2009 (el cálculo privado oscila entre -3.0% y -4.0%) producto de la crisis global y la mayor sequía en décadas, la economía argentina terminará este año con un crecimiento que rondará el +8.5%, según el pronóstico de Deloitte y el de la mayoría de los analistas.
Los factores más importantes detrás de esta recuperación de la economía argentina son cuatro:
1. El boom agrícola, con una cosecha récord (en especial en soja);
2. un set de política económica expansivo (fiscal, monetaria y de ingresos);
3. un contexto internacional favorable (con Brasil creciendo a tasas sorprendentes, traccionando al sector industrial local, y China empujando la demanda de commodities en un ambiente de precios altos); y
4. un clima de estabilidad financiera que garantiza un escenario sin grandes sobresaltos en el corto plazo (gracias a un exceso de oferta privada de dólares y una baja probabilidad de default soberano en el corto plazo).
Según el Índice General de Actividad (IGA, elaborado por Orlando Ferreres), el crecimiento en los primeros diez meses de 2010 alcanzó a +7.7% respecto del mismo período del año pasado.
Los sectores que se han convertido en los principales motores detrás de esta fuerte recuperación – enfatiza el informe de Deloitte- son fundamentalmente tres: “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura”, “Industrias manufactureras” y “Comercio al por mayor y menor”.
En el primer caso, la expansión en lo que va del año alcanzó a +22.1%. Este salto está íntimamente relacionado con la fuerte recuperación de la cosecha de granos y oleaginosas en la campaña 2009-10, con un aumento cercano a 50% en las toneladas cosechadas (totalizando 97.8 millones de tn contra las 66.2millones de tn de la campaña anterior). En particular, resultó muy importante el aumento en la cosecha de soja, con un incremento superior al +70% (alcanzando las 54.5 millones de tn contra 32 millones de tn), aunque también lo fue la recuperación de +50% en el maíz (22.5 millones de tn contra 15 millones de tn).
No hay comentarios:
Publicar un comentario