La Presidente lanzará nuevas líneas de financiamiento hipotecario para la compra de viviendas, como ampliación del programa Procrear que hasta el momento sólo contemplaba la construcción y refacción de hogares.
En línea de credito con los anuncios de modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y el monotributo, el nuevo lanzamiento tiene como objetivo a la clase media del país, que en las pasadas elecciones primarias no acompañó con su voto al Frente para la Victoria.
Según informa El Cronista Comercial, la iniciativa irá acompañada por algunas modificaciones en las anteriores líneas de crédito que tiene el plan Procrear para la construcción de viviendas en terrenos del Estado o la edificación, ampliación o reparación de inmuebles en terrenos de los particulares.
Estos cambios serán, en su mayoría, actualizaciones de los topes de créditos y salarios que estaban establecidos, en línea con las subas ocurridas por la inflación. El anuncio contemplará la suba del monto máximo del crédito de $350.000 a $400.000. También se ampliará el número de familias que puedan acceder a la línea de préstamos, al elevar de $20.000 a $30.000 el techo de los ingresos familiares máximos que se permiten para postularse.
Aunque hasta el momento se desconocen las características de la nueva línea de créditos, se estima que tendrán características similares a los que existen al día de hoy. Los mismos contemplan que aquellas personas que ganan hasta $5.000 mensuales pueden pagar su préstamo a 30 años con un 2% de interés como tasa inicial. Todos los demás solicitantes tienen un plazo de pago de hasta 20 años. Quienes ganan entre $5.000 y $10.000 abonan al comienzo del plan un interés del 7%; quienes perciben entre $10.000 y $15.000 pagan 10% y 11% los sueldos de hasta $20.000. En todos los casos, no puede superarse una relación entre la cuota y el ingreso del beneficiado de más del 40 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario