La economía argentina mantendrá un ritmo de crecimiento a tasas altas, y se expandirá 5,7 por ciento el año próximo, según proyecciones privadas.
"Con todos los factores que han contribuido a la recuperación post crisis global vigentes, nuestros pronósticos para el próximo año muestran una economía creciendo +5,7%", indicó la consultora Deloitte.
En su "Análisis del crecimiento 2010 y perspectivas 2011", la consultora señala que tras la contracción de 2009 causada por la crisis global y la sequía, "la economía argentina terminará este año con un crecimiento que rondará el +8,5%".
Esta recuperación responde a cuatro factores: el boom agrícola; un set de política económica expansivo; un contexto internacional favorable; y un clima de estabilidad financiera que garantiza un escenario sin grandes sobresaltos en el corto plazo.
El estudio toma como referencia el Indice General de Actividad (IGA), elaborado por Orlando Ferreres, que indica que el crecimiento en los primeros diez meses de 2010 alcanzó a 7,7 por ciento respecto del mismo período del año pasado.
Sobre la base del mismo, destaca la expansión de 22,1 por ciento de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, por la fuerte recuperación de la cosecha de granos y oleaginosas en la campaña 2009-10, con un aumento cercano al 50 por ciento en las toneladas cosechadas.
Además, se destacaron las industrias manufactureras con un crecimiento de 9,3 por ciento y una "excepcional performance del sector automotriz"; y el comercio al por mayor y menor, con un incremento de 8,4 por ciento.
En este contexto, para Deloitte: "De cara a lo que queda de 2010 y a 2011, las perspectivas en materia de crecimiento son positivas; si bien se espera que la desaceleración que muestran varios indicadores se mantenga, los pronósticos muestran una economía que seguiría expandiéndose a tasas altas".
Asimismo, estima que "todos los factores que han empujado a la economía desde mediados del año pasado, pero fundamentalmente en la primera mitad de éste, siguen y seguirán vigentes en mayor o menor medida".
Entre los factores que se mantendrán, enumeró que el contexto internacional continuará siendo positivo; la cosecha de la próxima campaña será levemente superior a la última; y el sistema financiero doméstico seguiría dominado por una sensación de estabilidad que impulsaría préstamos y depósitos, gracias a la abundancia de dólares y una política cambiaria que asegura un dólar prácticamente sin cambios.
"Si bien todos estos factores serán clave para sostener un ritmo de crecimiento del nivel de actividad elevado, el factor más importante en el corto plazo será el mix de política económica pro actividad que lleva y continuaría llevando adelante con intensidad el Gobierno", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario